El Director de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas; y Ana María Arango Ramírez, ganadora del Premio Nacional al Inventor Colombiano 2011, categoría Infantil.
La mezcla maravillosa de aprendizajes trata de quedar aquí de alguna forma, haciendo conexiones, buscando pistas y encontrando coherencias en nuestro transitar.

viernes, 28 de octubre de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
Director de OCD Colombia, realiza ponencia en Buenos Aires
Nota tomada de OCD Iberoamérica:
Los días 13, 14 y 15 de abril, el director de OCD Colombia, Luis David Tobón López, en el marco de la conferencia internacional ICDE Universidad Nacional de Quilmes, realizará la ponencia:Wikiaprendizajes: Una experiencia para aprender haciendo. Dicho evento se desarrollará en la Biblioteca Nacional de la República Argentina, y contará con diversos invitados a escala Iberoamericana que abordarán temas de La Universidad y sus cambios en los nuevos entornos digitales.
Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso a la educación superior, es el título que se le ha dado a este evento que además de la Conferencia Internacional, coincide con el III Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales: La universidad y las tecnologías digitales: transformaciones pedagógicas y transformaciones sociales.


La experiencia Wikiaprendizajes se realizó en el segundo semestre de 2010 entre estudiantes colombianos de La Corporación Universitaria Lasallista; y estudiantes argentinos de La Universidad Nacional del Comahue. Desde un grupo en Facebook, grupos de Google y demás aplicaciones participativas de la llamada Web 2.0; ambos equipos de estudiantes debían realizar dos productos comunicacionales.
Las hipótesis del trabajo fueron: “Es posible realizar trabajo colaborativo académico en la distancia” y “se puede dar la interdisciplinariedad en dicho intercambio”, puesto que los estudiantes colombianos hacen parte del Programa de Comunicación y Periodismo y los estudiantes Argentinos del programa de medicina.
La idea es ampliar la experiencia en el segundo semestre de 2011, para los países sede de OCD Iberoamérica, y realizar dos publicaciones: la primera contando la experiencia binacional; y la segunda en una publicación regional con los países participantes de OCD. Servirá además este viaje, para realizar un almuerzo de trabajo entre el director de OCD Argentina Carlos Mazalan y el director de OCD Colombia, Luis David Tobón López.
Etiquetas:
luisdavidtobon,
novedades,
ocd
sábado, 19 de marzo de 2011
¿Qué es Pensando en TIC?
Por: Luis David Tobón López
No concibo un día de mi vida, sin haber adquirido antes algún aprendizaje. Es lo interesante, es el reto, es sin duda, lo que nos mueve. Desde hace algunos años, he querido que las clases que dicto, se conviertan en verdaderos espacios de intercambio, laboratorios, talleres. En definitiva, cada vez que voy a clase, percibo como si llegara a una fiesta del saber.
Las inquietudes, las respuestas, los rostros y los rastros de mis estudiantes me invitan a no perder jamás esa capacidad de asombro. Como docente de áreas ¿digitales? Si se me permite el pleonasmo en épocas de postdigitalismo, considero que cada sesión es un espacio para potenciar creatividades y conectar generaciones con productos posibles.
Hoy me siento orgulloso de haber transitado con mis estudiantes diversos proyectos como: Misión Smartmob, Juguemos en el Bosqweb (Libro colaborativo) Cuento en Facebook Krelibros, Grupo de interés en nuevas tecnologías, Wikiaprendizajes proyecto del que tendremos ponencia en Buenos Aires próximamente y por supuesto, el trabajo en marcadores sociales (Delicious), modelos de comunicación digital y otros proyectos en los que siempre hemos PENSADO EN TIC.
En las próximas semanas tendremos una sección en el noticiero local hora 13, que a partir de estos laboratorios le vamos dando forma a un objetivo. Con la sección Pensando en TIC, que hace parte de estas conexiones que hacemos, y que he querido propiciar en mi metodología como docente; la idea es potenciar los usos de aplicaciones y dispositivos existentes, con un uso estratégico tanto en la Universidad como en la empresa.
Pensando en TIC es un ejercicio de aprendizajes permanente, pensar y hacer, innovar, abrir mundos posibles.
Pensando en TIC es un ejercicio de aprendizajes permanente, pensar y hacer, innovar, abrir mundos posibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)